lunes, 25 de noviembre de 2013

Datos Generales

Guyana Francesa es un Departamento ó Región de ultramar de Francia, dicho país está dividida en 27 regiones, de las cuales 22 están en la Francia Metropolitana, y cinco son de ultramar: Guadalupe (Am. del Sur), Guyana (Am. del Sur), Martinica (Am. del Sur), Reunión (África) y Mayotte (África).


Fundación: 19 de marzo de 1946 por Francia

Capital: Cayena

Idioma oficial: Francés

Moneda: Euro (EUR), introducido en Enero de 2002.

ClimaSu posición cerca del ecuador y frente al mar, le da un estabilidad al clima . La temperatura media anual es de 26 ° C. Se diferencia en general en 2 ° C del mes más cálido al mes más frío. Las mínimas son en promedio de 22 °C y las máximas de 36°C.

Colinda con: Suriname al Este y con Brasil al Este y al Sur.

Religión: Católica 

Recursos Naturales: Bauxita, Madera, Oro, Cinabrio, caolín, pescado y camarones

Gobierno: Departamento Ultramarino de Francia gobernado por un Concejo General (electo) y por un Prefecto nombrado por Francia (sistema parlamentario).

Balanza Comercial: Se ubica en el lugar 118 con un déficit de -$542,000,000

Historia e Independencia

ONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN DE LA GUYANA FRANCESA


En 1848, Francia abolió la esclavitud y los antiguos esclavos huyeron hacia la selva, estableciendo comunidades similares a las de donde vivían en África en el momento de ser raptados. En 1852, las primeras cargas de convictos encadenados llegaron desde Francia. En 1885, para deshacerse de los criminales habituales y aumentar el número de colonos, el parlamento francés aprobó una ley por la que cualquiera, ya fuera hombre o mujer, que tuviera más de tres sentencias por robo de más de tres meses cada una, sería enviado a Guayana Francesa como un relegado. Estos eran mantenidos en prisión allí por un periodo de seis meses tras el cual eran liberados para convertirse en habitantes de la colonia. Desde 1954 ha habido poco crecimiento económico. La Guayana Francesa es fuertemente dependiente de las importaciones de comida y combustible y el nivel de desempleo es crónicamente alto. Un desarrollo sustancial ha sido el establecimiento de una base de lanzamiento de satélites de la Agencia Espacial Europea en el Centre Spatial Guyanais, Kourou en 1975. Esta ha proporcionado empleo local, a los técnicos, principalmente de la metrópoli, y a los soldados, que traen efectivo a la economía local.



La Guayana Francesa obtuvo la denominación de Departamento de Ultramar de Francia el día 19 de marzo de 1946. Las colonias penales, incluida la Isla del Diablo, fueron cerradas formalmente en 1951. En primer lugar, sólo los prisioneros liberados que podían costear la tarifa para su pasaje de vuelta a Francia pudieron volver a casa, y así la Guayana Francesa sufrió tras el cierre oficial de las prisiones de la delincuencia ejercida por numerosos presos liberados que llevaban una existencia sin objetivo en la colonia.

Independencia de la Guyana Francesa



La Guyana Francesa no es un Estado independiente, forma parte de Francia como región de ultramar.

Sistemas Productivos - Importaciones y Exportaciones

Sistemas productivos


Industria: Construcción, procesado de camarones, madera para construcción, ron, minería de oro, azúcar 

Agricultura: Arroz, maíz, mandioca, cacao, verduras, bananas, caña de azúcar; ganado, cerdos, avicultura, ganado bovino.




Productos que Exporta: 

 Camarón, la madera, el oro, el ron, palo de rosa esencia, prendas de vestir

Productos que Importa:

 Productos: alimentos (granos, carne procesada), maquinaria y equipo de transporte, combustibles y productos químicos

Cultura y Tradiciones


Cultura y tradiciones



Desde el primer domingo siguiente a la Epifanía hasta el miércoles de Ceniza, la Guayana Francesa celebra su carnaval, Vaval, el  rey de la diversión celebra su comienzo. Después es el turno de las reinas: los touloulous, hombres disfrazados de mujer, y los jé farin, símbolos de la vida y la alegría.. Todos listos para los bailes y desfiles, tanto los sábados como los domingos, en Cayenne y en toda la región. 













Otras tradiciones: las fiestas municipales que representan auténticos eventos culturales. Las especificidades de cada una de ellas dependen de los municipios.





Industrialización

Proceso de industrialización de la Guyana Francesa


La Guayana Francesa es fuertemente dependiente de las importaciones de comida y combustible y el nivel de desempleo es crónicamente alto. Uno de los pocos aspectos que han logrado el desarrollo sustancial de la industrialización ha sido el establecimiento de una base de lanzamiento de satélites de la Agencia Espacial Europea en el Centre Spatial Guyanais, Kourou en 1975. Esta ha proporcionado empleo local, a los técnicos, principalmente de la metrópoli, y a los soldados, que traen efectivo a la economía local.

Actualmente la economía de la Guayana Francesa está ligada estrechamente a la de Francia a través de subsidios y las importaciones. Además los ingresos del centro espacial francés de Kourou, la pesca y la silvicultura son las actividades económicas más importantes. Las grandes reservas de maderas duras tropicales, no se explotan plenamente, es una industria en expansión que ofrece troncos de aserradero para su exportación. La producción en cultivos se limita a la zona costera, donde la población se concentra principalmente, el arroz y la yuca son dos de los cultivos principales. La Guayana Francesa es altamente dependiente de las importaciones de alimentos y energía.

El comercio y las mercancías dependen de Francia, la pesca y la actividad forestal también son actividades importantes. El país se encuentra cubierto en un 90% por bosques. Guayana Francesa depende de la importación de comida y de energía. Además, el desempleo representa un serio problema. Su Producto Interior Bruto por habitante es considerablemente inferior al de Francia metropolitana. Por ello Guayana se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.

Movimientos Políticos

Movimientos políticos de la Guyana Francesa


En la actualidad, Guayana Francesa, se encuentra en condiciones para convertirse en una Nación independiente como ya ocurrió con las anteriormente llamadas Guayana Inglesa, hoy República Cooperativista de Guyana, y la ex-Guayana Holandesa, hoy República de Surinam,se encuentra bajo el dominio de Francia.

La formulación de intenciones de caminar hacia la construcción de la América del Sur Unida, en la Unión de Naciones de Suramérica UNASUR, es un paso importante hacia la unión latinoamericana, de América del Sur, como una voz común en el mundo, hacia la construcción de un mundo multipolar.

Organismos Internacionales

Organismos internacionales a los que pertenece


Al ser un Departamento de ultramar de Francia, la Guyana Francesa pertenece automáticamente a un mayor número de organismos internacionales. Es miembro de la Unión Europea y pertenece a la Unión Económica y Monetaria.
Asimismo, es miembro de:
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN):La organización constituye un sistema de defensa colectiva en la cual los estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa
- G-8: Grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global.
-Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE):Organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
-Organización Mundial del Comercio (OMC):Se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible.
-Fondo Monetario Internacional (FMI):Institución internacional que reúne a 188 países, y cuyo papel es: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiara
-Banco Mundial:Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
-Naciones Unidas (ONU):Asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacional

Así como a  las instituciones financieras internacionales, como  la Organización Mundial de Comercio y con otros organismos y asociaciones internacionales.