lunes, 25 de noviembre de 2013

Industrialización

Proceso de industrialización de la Guyana Francesa


La Guayana Francesa es fuertemente dependiente de las importaciones de comida y combustible y el nivel de desempleo es crónicamente alto. Uno de los pocos aspectos que han logrado el desarrollo sustancial de la industrialización ha sido el establecimiento de una base de lanzamiento de satélites de la Agencia Espacial Europea en el Centre Spatial Guyanais, Kourou en 1975. Esta ha proporcionado empleo local, a los técnicos, principalmente de la metrópoli, y a los soldados, que traen efectivo a la economía local.

Actualmente la economía de la Guayana Francesa está ligada estrechamente a la de Francia a través de subsidios y las importaciones. Además los ingresos del centro espacial francés de Kourou, la pesca y la silvicultura son las actividades económicas más importantes. Las grandes reservas de maderas duras tropicales, no se explotan plenamente, es una industria en expansión que ofrece troncos de aserradero para su exportación. La producción en cultivos se limita a la zona costera, donde la población se concentra principalmente, el arroz y la yuca son dos de los cultivos principales. La Guayana Francesa es altamente dependiente de las importaciones de alimentos y energía.

El comercio y las mercancías dependen de Francia, la pesca y la actividad forestal también son actividades importantes. El país se encuentra cubierto en un 90% por bosques. Guayana Francesa depende de la importación de comida y de energía. Además, el desempleo representa un serio problema. Su Producto Interior Bruto por habitante es considerablemente inferior al de Francia metropolitana. Por ello Guayana se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario