lunes, 25 de noviembre de 2013

Datos Generales

Guyana Francesa es un Departamento ó Región de ultramar de Francia, dicho país está dividida en 27 regiones, de las cuales 22 están en la Francia Metropolitana, y cinco son de ultramar: Guadalupe (Am. del Sur), Guyana (Am. del Sur), Martinica (Am. del Sur), Reunión (África) y Mayotte (África).


Fundación: 19 de marzo de 1946 por Francia

Capital: Cayena

Idioma oficial: Francés

Moneda: Euro (EUR), introducido en Enero de 2002.

ClimaSu posición cerca del ecuador y frente al mar, le da un estabilidad al clima . La temperatura media anual es de 26 ° C. Se diferencia en general en 2 ° C del mes más cálido al mes más frío. Las mínimas son en promedio de 22 °C y las máximas de 36°C.

Colinda con: Suriname al Este y con Brasil al Este y al Sur.

Religión: Católica 

Recursos Naturales: Bauxita, Madera, Oro, Cinabrio, caolín, pescado y camarones

Gobierno: Departamento Ultramarino de Francia gobernado por un Concejo General (electo) y por un Prefecto nombrado por Francia (sistema parlamentario).

Balanza Comercial: Se ubica en el lugar 118 con un déficit de -$542,000,000

Historia e Independencia

ONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN DE LA GUYANA FRANCESA


En 1848, Francia abolió la esclavitud y los antiguos esclavos huyeron hacia la selva, estableciendo comunidades similares a las de donde vivían en África en el momento de ser raptados. En 1852, las primeras cargas de convictos encadenados llegaron desde Francia. En 1885, para deshacerse de los criminales habituales y aumentar el número de colonos, el parlamento francés aprobó una ley por la que cualquiera, ya fuera hombre o mujer, que tuviera más de tres sentencias por robo de más de tres meses cada una, sería enviado a Guayana Francesa como un relegado. Estos eran mantenidos en prisión allí por un periodo de seis meses tras el cual eran liberados para convertirse en habitantes de la colonia. Desde 1954 ha habido poco crecimiento económico. La Guayana Francesa es fuertemente dependiente de las importaciones de comida y combustible y el nivel de desempleo es crónicamente alto. Un desarrollo sustancial ha sido el establecimiento de una base de lanzamiento de satélites de la Agencia Espacial Europea en el Centre Spatial Guyanais, Kourou en 1975. Esta ha proporcionado empleo local, a los técnicos, principalmente de la metrópoli, y a los soldados, que traen efectivo a la economía local.



La Guayana Francesa obtuvo la denominación de Departamento de Ultramar de Francia el día 19 de marzo de 1946. Las colonias penales, incluida la Isla del Diablo, fueron cerradas formalmente en 1951. En primer lugar, sólo los prisioneros liberados que podían costear la tarifa para su pasaje de vuelta a Francia pudieron volver a casa, y así la Guayana Francesa sufrió tras el cierre oficial de las prisiones de la delincuencia ejercida por numerosos presos liberados que llevaban una existencia sin objetivo en la colonia.

Independencia de la Guyana Francesa



La Guyana Francesa no es un Estado independiente, forma parte de Francia como región de ultramar.

Sistemas Productivos - Importaciones y Exportaciones

Sistemas productivos


Industria: Construcción, procesado de camarones, madera para construcción, ron, minería de oro, azúcar 

Agricultura: Arroz, maíz, mandioca, cacao, verduras, bananas, caña de azúcar; ganado, cerdos, avicultura, ganado bovino.




Productos que Exporta: 

 Camarón, la madera, el oro, el ron, palo de rosa esencia, prendas de vestir

Productos que Importa:

 Productos: alimentos (granos, carne procesada), maquinaria y equipo de transporte, combustibles y productos químicos

Cultura y Tradiciones


Cultura y tradiciones



Desde el primer domingo siguiente a la Epifanía hasta el miércoles de Ceniza, la Guayana Francesa celebra su carnaval, Vaval, el  rey de la diversión celebra su comienzo. Después es el turno de las reinas: los touloulous, hombres disfrazados de mujer, y los jé farin, símbolos de la vida y la alegría.. Todos listos para los bailes y desfiles, tanto los sábados como los domingos, en Cayenne y en toda la región. 













Otras tradiciones: las fiestas municipales que representan auténticos eventos culturales. Las especificidades de cada una de ellas dependen de los municipios.





Industrialización

Proceso de industrialización de la Guyana Francesa


La Guayana Francesa es fuertemente dependiente de las importaciones de comida y combustible y el nivel de desempleo es crónicamente alto. Uno de los pocos aspectos que han logrado el desarrollo sustancial de la industrialización ha sido el establecimiento de una base de lanzamiento de satélites de la Agencia Espacial Europea en el Centre Spatial Guyanais, Kourou en 1975. Esta ha proporcionado empleo local, a los técnicos, principalmente de la metrópoli, y a los soldados, que traen efectivo a la economía local.

Actualmente la economía de la Guayana Francesa está ligada estrechamente a la de Francia a través de subsidios y las importaciones. Además los ingresos del centro espacial francés de Kourou, la pesca y la silvicultura son las actividades económicas más importantes. Las grandes reservas de maderas duras tropicales, no se explotan plenamente, es una industria en expansión que ofrece troncos de aserradero para su exportación. La producción en cultivos se limita a la zona costera, donde la población se concentra principalmente, el arroz y la yuca son dos de los cultivos principales. La Guayana Francesa es altamente dependiente de las importaciones de alimentos y energía.

El comercio y las mercancías dependen de Francia, la pesca y la actividad forestal también son actividades importantes. El país se encuentra cubierto en un 90% por bosques. Guayana Francesa depende de la importación de comida y de energía. Además, el desempleo representa un serio problema. Su Producto Interior Bruto por habitante es considerablemente inferior al de Francia metropolitana. Por ello Guayana se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.

Movimientos Políticos

Movimientos políticos de la Guyana Francesa


En la actualidad, Guayana Francesa, se encuentra en condiciones para convertirse en una Nación independiente como ya ocurrió con las anteriormente llamadas Guayana Inglesa, hoy República Cooperativista de Guyana, y la ex-Guayana Holandesa, hoy República de Surinam,se encuentra bajo el dominio de Francia.

La formulación de intenciones de caminar hacia la construcción de la América del Sur Unida, en la Unión de Naciones de Suramérica UNASUR, es un paso importante hacia la unión latinoamericana, de América del Sur, como una voz común en el mundo, hacia la construcción de un mundo multipolar.

Organismos Internacionales

Organismos internacionales a los que pertenece


Al ser un Departamento de ultramar de Francia, la Guyana Francesa pertenece automáticamente a un mayor número de organismos internacionales. Es miembro de la Unión Europea y pertenece a la Unión Económica y Monetaria.
Asimismo, es miembro de:
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN):La organización constituye un sistema de defensa colectiva en la cual los estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa
- G-8: Grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global.
-Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE):Organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
-Organización Mundial del Comercio (OMC):Se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible.
-Fondo Monetario Internacional (FMI):Institución internacional que reúne a 188 países, y cuyo papel es: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiara
-Banco Mundial:Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
-Naciones Unidas (ONU):Asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacional

Así como a  las instituciones financieras internacionales, como  la Organización Mundial de Comercio y con otros organismos y asociaciones internacionales.


Acuerdos Comerciales Internacionales

Acuerdos comerciales internacionales y regímenes arancelarios a los que pertenece


Miembro de la Organización Mundial del Comercio

Miembro de la OCDE

Adherido al Protocolo de Kyoto: Este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero

Adherido al Convenio de Washington: Sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres

Adherido al Convenio de Basilea: Relativo al control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación

Adherido al Protocolo de Montreal: Sobre las sustancias que agotan la capa de ozono

Adherido al Acuerdo Wassenaar: Relativo al control de armas convencionales y a las exportaciones de artículos de doble uso

Adherido al Convenio internacional del Café de 2001

Acuerdos con México

Acuerdos comerciales con México


Existe el Acuerdo Comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa.
En el cual, las Partes Contratantes se comprometen recíprocamente a extender inmediata e incondicionalmente a los productos originarios de o destinados a la otra Parte Contratante, todos los favores, ventajas, privilegios o inmunidades que en la actualidad concedan o en lo futuro puedan conceder a los productos similares originarios de o destinados a cualquier tercer país. Esta disposición se refiere: a los derechos aduaneros y a las cargas fiscales y otro impuestos y derechos, de cualquier naturaleza, que graven las importaciones o las exportaciones o que se cobren con ese motivo; a aquellos derechos o impuestos que graven las transferencias internacionales de fondos destinados a liquidar importaciones o exportaciones; al
modo de percepción de esos derechos, cargas fiscales u otros impuestos; y a todas las reglas y
formalidades que afecten a las importaciones o a las exportaciones.

PEA

Población Económicamente Activa








GUAYANA FRANCESA (III.1999) (15+)Lista de países seleccionados ]
Source: (A) Censo de población de la OIT (Tabulación completa, cifras definitivas)
Grupo de edadTotalHombresMujeres
Población totalPoblación activaTasa de actividadPoblación totalPoblación activaTasa de actividadPoblación totalPoblación activaTasa de actividad
Total156.79062.63439.978.96335.18644.677.82727.44835.3
Total (15+)103.51762.63460.551.84135.18667.951.67627.44853.1
0-936.740....18.712....18.028....
10-1416.533....8.410....8.123....
15-1914.5871.3289.17.3150.6959.57.2720.6338.7
20-2410.8625.94754.85.6673.43660.65.1952.51148.3
25-2912.4679.47676.05.7544.87484.76.7134.60268.6
30-3413.13010.43479.56.3845.64588.46.7464.78971.0
35-3912.70910.24380.66.2805.68390.56.4294.56070.9
40-4410.7368.76781.75.4334.92290.65.3033.84572.5
45-498.7297.07781.14.5834.14290.44.1462.93570.8
50-546.5575.07177.33.5173.09588.03.0401.97665.0
55-594.3442.86065.82.3461.78276.01.9981.07854.0
60-642.9711.06735.91.5290.67043.81.4420.39727.5
65-692.1880.2149.81.1480.14112.31.0400.0737.0
70-741.5970.0724.50.7830.0557.00.8140.0172.1
75+2.6400.0783.01.1020.0464.21.5380.0322.1

Globalización

Globalización y su impacto 


a)La economía de este departamento francés presenta problemas comunes a las microeconomías, a saber: escasa competitividad de las exportaciones, alguna concentración en el sector de los servicios, dependencia de los recursos naturales y el turismo, fragilidad ambiental y vulnerabilidad a los desastres naturales. Además, estas economías dependen en gran medida de Francia metropolitana y tienen pocas oportunidades de llegar a otros mercados externos (hay un reducido volumen de comercio con el Caribe, principalmente en mercancías y petróleo).

b)La economía de la Guayana Francesa tiene dos características particulares: la presencia del centro espacial construido por la Comunidad Europea para el lanzamiento de cohetes Ariane (ubicado en la comuna de Kourou), piedra angular de la economía de este territorio, y la extracción de oro. Esta última fomenta actividades clandestinas y da lugar a tráfico de diversos tipos.


c)El desempleo en los departamentos franceses de ultramar es alto. En 2010 estaba desempleada 21,0% de la población económicamente activa de la Guayana Francesa, 23,5% de la de Guadalupe y 21,0% de la de Martinica. Los jóvenes están particularmente afectados, en especial aquellos con escolaridad mínima (62% de los menores de 25 años estaban desempleados en Martinica en 2010). La tasa de desempleo de las mujeres era mayor que la de los hombres.

d)El empleo asalariado en el sector de los servicios predomina en el mercado laboral de  la Guayana Francesa. La crisis social de 2009, complicada por la recesión económica mundial, dio lugar al cierre de algunas empresas y redujo la confianza de los inversionistas. Por otro lado, el Gobierno francés rescindió o debilitó determinadas medidas fiscales (como recortes tributarios) que habían mantenido a flote la economía local, y así perjudicó gravemente sectores como los de la construcción y las obras públicas y generó en ellos pérdidas de empleo desde 2009.

e) La economía de la Guayana Francesa se ha beneficiado del crecimiento extraordinariamente rápido de la población del territorio ya que, como respuesta, ese dinamismo demográfico ha ido acompañado de grandes inversiones en proyectos de obras públicas. Debe mejorarse el bajo nivel de instrucción de la población local porque los empleadores potenciales no siempre pueden encontrar a personal capacitado.

f)Las encuestas sobre presupuesto doméstico realizadas en 2006 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (Institut nacional de la statistique et des études économiques [INSEE]) confirman que en los departamentos de ultramar hay más familias pobres que en Francia metropolitana . 

g)También muestran que la pobreza prevalece más en la Guayana Francesa que en las Antillas Francesas, pues en aquella 26,5% de los hogares viven por debajo del umbral de pobreza.El umbral de pobreza se ha fijado en 60% de los ingresos medios anuales por unidad de consumo. El número de unidades de consumo de un hogar se calcula como sigue: el primer adulto cuenta como 1, las demás personas de 14 años de edad o más cuentan como 0,5 y los menores de 14 años de edad cuentan como 0,3.

h) En cuanto a avances Tecnológicos se refiere es necesario recalcar que Guyana Francesa a realizado varios cambios e innovaciones en la industria maderera, desde su tratamiento mecánico, el secado, la conservación de la madera, su color y compuesto lo cual le permite a este país especializarse en este recurso natural con el que cuentan y que les sirve de un puente perfecto para exportar a otras naciones.

i) Por ser un país pequeño, G.F no cuenta con una gama impresionante de exportaciones  sin embargo en la actualidad se ha ido revolucionando y creado nuevas estrategias que permitan un comercio así como servicios electrónicos mejores y mas eficientes participando 6 instituciones:
Servicio Nacional de Aduanas 
Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) 
Instituto de Salud Pública (ISP) 
Subsecretaría de Transportes 
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) 
Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) 
Seremis de Salud 

j) A pesar  de que no cuentan con grandes infraestructuras para las telecomunicaciones es necesario recalcar, que la compañía europea Arianespace lanzara dos satélites de telecomunicaciones de Guyana Francesa hacia India.


Medio Ambiente y Seguridad Humana

Medio Ambiente Y Seguridad Humana


Debido a su geografía, la Guayana Francesa no puede garantizar acceso al agua potable a todos sus residentes, sea a las poblaciones que viven en zonas remotas y reciben agua de calidad mediocre o a las que viven a lo largo de ríos o en barrios pobres urbanos o periurbanos que carecen de abastecimiento público de agua. En Guadalupe y Martinica hay buen acceso al agua potable y al saneamiento.

En 2007–2009 se registró un promedio de 242 defunciones por año entre personas de 15–34 años de edad, o sea 3,8% del total. Predominaban las defunciones por accidentes de tránsito y otros tipos de violencia. El sistema de atención de salud francés garantiza la cobertura financiera integral de una lista de 30 enfermedades crónicas que requieren atención costosa a largo plazo. En personas de 15–34 años de edad las principales causas de hospitalización por afecciones crónicas son las enfermedades mentales, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Entre 2007 y 2009 se registró un promedio de 1.427 defunciones por año de personas entre 35 y 64 años de edad, lo que representa 22,5% de todas las defunciones. El cáncer y las enfermedades cardiovasculares predominaban en los tres departamentos, seguidos de las defunciones por lesiones traumáticas y otras formas de violencia.

Guyana en la Actualidad y Conflictos Sociales

Guyana Francesa en la actualidad y
Conflictos 


Más del 70% de los guyaneses se expresaron por un cambio en el único enclave colonial que tiene América del Sur en suelo continental. Aunque el continente padece cerca de una veintena de islas no independientes y un país militarizado como Haití.

En el último referéndum que Francia organizó en su resabio colonial, por iniciativa del gobierno de Sarkozi, más del 77% de los habitantes de la Guyana Francesa se abstuvo, dando claras señales que ya no alcanzan los magros euros que reparte la Unión Europa para dormir las conciencias libertarias de un pueblo mayoritariamente afrodescendiente.

El panorama es alentador para las organizaciones independentistas de Cayenne que anhelan que sus vecinos despierten ante la base aeroespacial y militar de Europa en tierra sudamericana. Por eso, dentro de sus actividades, los máximos líderes visitan los países vecinos para dar a conocer qué pasa en ese territorio caribeño rico en minerales que la OTAN usa para lanzar cohetes al espacio y espiar y controlar militarmente el Sur.

En ese contexto, el líder independentista de la Guyana francesa y fundador de la Organización Guyanés de Derechos Humanos, (OGDH), Raymond Charlotte dialogó en forma exclusiva con Sudestada en Argentina donde participó de un Congreso de Economía Solidaria. “La posición de lucha en Cayenne es intransigente. La integración de Guyana debe ser sin Francia en América Latina”; señaló el dirigente de los Derechos Humanos.

En lo más visible de la lucha independentista de Guayana Francesa, se destaca un bloque de unidad, en el cual participan los comunistas y otras fuerzas progresistas y nacionalistas.-

Es importante el cumplimiento de acciones de solidaridad con la independencia de Guayana Francesa, para lograr además de su independencia la integración al gran bloque suramericano unido en UNASUR.

Nota periodística de El Diario,escrito por Pedro Jorge Solans, Acceso: 10-noviembre-2013.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Turismo

Turismo

El Parque Nacional Kaieteur se encuentra en la región de Potaro-Siparuni, en la zona central de la selva guyanesa. Esta área protegida por el gobierno local fue creada para conservar las maravillosas Cataratas Kaieteur, un salto de agua de unos 226 metros de altura . Se dice que Kaieteur es el salto de agua más grande del mundo, con una altura cinco veces superior a las Cataratas del Niágara.

La reserva de Iwokrama cuenta con 371.000 hectáreas que suponen el hábitat de 475 especies de aves (como tucanes, golondrinas y cotorras), 400 especies de peces y más de 90 especies de murciélagos

La Catedral de San Jorge o St. George’s Cathedral se encuentra en Georgetown, en la intersección de las calles Church y Carmichael. Se trata de uno de los edificios de madera más altos del mundo (su punto más elevado alcanza los 43 metros de altura), construido con un tipo de madera autóctono de Guyana.